miércoles, 24 de noviembre de 2010

LA FILOSOFÍA COMO BROTE ENTRE LAS CIENCIAS, QUE A SU VEZ SURGEN ENTRE LAS IDEOLOGÍAS.

Sócrates no debatía con grotescos ufólogos o expertos en fenómenos para-anormales, como ha llegado a hacer Gustavo Bueno en los medios decomunicación con el fin de inocular su quehacer filosófico entre las ideologías y acercar la racionalidad crítica, no a sus obtusos interlocutores, con quienes renunciaba a dialogar, sino a la audiencia ciudadana televidente capaz aún de razonar. Sócrates debatía con ciudadanos como Protágoras, Hipías, Ión, Alcibíades, Aristófanes, Górgias, Teeteto, Menón, e interpelaba a todos los capaces de razón, incluyendo al esclavo del último citado, a los artesanos, comerciantes, poetas y políticos como se señala en la Apología platónica, pero ningún personaje de los diálogos platónicos se asemejaba, ni remotamente, a la imbecilidad de una Pitita Ridruejo, y eso que llegan a aparecer personajes tan obtusos como el Hermógenes del Crátilo o Eutidemo y Dionisidoro, sino que la mayoría de ellos, ya estuviesen dedicados a alguna profesión liberal, ya fuesen terratenientes, contaban con unos saberes previos desde los que Sócrates ejercía su quehacer mayéutico, saberes que no eran otros que las ciencias y las técnicas, eminentemente la geometría. Sin siquiera esa base racional no era posible el diálogo, pero es que en Grecia ¡hasta un esclavo sabía geometría!. Suponer que la filosofía brota de las ideologías, como hizo el marxismo clásico, presupone saltarse el necesario suelo científico desde el que se puede llegar a dialogar.
En la historia de Occidente se produjo en Grecia un paso del Mithos a la Scientia (crecida con la techné) y de ésta a la Filosofía, resumido por Nestle en paso del Mithos al Lógos, esto es, de la Ideología a la Razón, con lo que se olvida que entre ambos se sitúan las técnicas y las ciencias, como cuñas racionales brotando dentro del envoltorio ideológico que supura toda sociedad. Gustavo Bueno es bastante explícito en este punto: "La filosofía crítica, tal como la entendemos aquí, aparece muy principalmente, como crítica a las construcciones científicas categoriales, que son construcciones cerradas dentro de su categoría; pero la filosofía, por ocuparse de Ideas [vi] que brotan a través de esas categorías, no puede arrogarse una «categoría de categorías» para sí misma, o una categoría sui generis en función de la cual pudiera definirse como ciencia. La filosofía no es una ciencia, lo que no significa que deba dimitir {como geometría de las Ideas} de los métodos característicos del racionalismo. Cuando hablamos de filosofía académica nos referimos a este modo platónico de entender la filosofía, más que al modo burocrático universitario" (QF, p.37).
Con ello se pone de manifiesto que no es lo mismo filósofo, que profesor de filosofía, que aficionado a la filosofía, ya que el primero y el último no tienen como condición de su posibilidad que estar comprendido dentro del entramado estatal burocrático universitario o pedagógico.
Pero las ciencias y la Filosofía son solidarias en el sentido en que no se puede ejercer la segunda sin entrar en familiaridad con las primeras. Si bien se diferencian en sus procedimientos, en el experimentalismo y el cierre -no clausura- de las primeras frente al teoreticismo y apertura de la segunda; es el núcleo teorético de toda ciencia, cerrado y particular, es decir, su estructura Noetológica, lo que tiene en común con la filosofía, en cuanto teoría general y abierta de los principios de la razón material dialéctica. "4. Las distancias que hay que establecer entre los procedimientos científicos (tan diversos a su vez entre sí) y los procedimientos filosóficos no impiden la sospecha, ni excluyen el reconocimiento, de una «afinidad de principio», fundada en la razón, entre el saber científico y el saber filosófico" (QF, p.104). Las ciencias y la filosofía conforman el "racionalismo crítico" porque "piden una validez para todos los hombres y para todas las culturas" (QF, p.36) contrarrestando tanto a las ideologías como a esa concreta ideología que conocemos como relativismo cultural.
Lo esencial para que haya tanto ciencias como filosofía es su común sustrato en una "«Lógica material dialéctica»" (QF, p.105), que iría más allá delproyecto gnoseológico de una teoría general de la ciencia, al buscar "englobar tanto a las formas de proceder de la razón científica como a las formas de proceder de la razón filosófica. El análisis de los procedimientos más generales de la razón dialéctica" (Ibid.), lo que desde Platón se conoce comoOntología (o Metafísica dentro de la tradición filosófica), la Lógica o principios del razonamiento en general, es decir, la Lógica del ser (onto-lógos), tan denostada por los seguidores de los autores llamados postmodernos; lógica que se materializa al concretar bajo la Idea del ser en general, cualquier ente o Ideas que las ciencias proporcionen para la reflexión: por eso la "filosofía es «enfrentamiento con las Ideas y con las relaciones sistemáticas entre las mismas»" (QF, p.38) y lo demás es opinión, cháchara ideológica, aunque pueda haber opinión verdadera, que no será sabiduría pero tampoco ignorancia.
La filosofía (saber de segundo grado) surge en todo el entramado social, a partir no ya de las ideologías, como afirma el marxismo vulgar, sino de las ciencias (saberes primarios), tanto de sus conmensurabilidades como de sus inconmensurabilidades: "Y, en la medida en que todos estos «saberes primarios» solo pueden conformarse socialmente y, por tanto, políticamente, habrá que reconocer que los diversos tipos de estructura política (según el nivel histórico o social) y, por tanto, de saber político, habrán de estar moldeando de un modo profundo la posibilidad misma de la concienciafilosófica. Otra cosa es determinar —desde la heterogeneidad de las diferentes estructuras políticas— si hay algún tipo de estructura política que facilite, más que otras, la constitución de la conciencia filosófica (o, lo que es equivalente, si hay algún tipo de estructura política que bloquee la posibilidad de una conciencia filosófica —no ya la expresión pública de la misma—)" (QF, p.89). "La filosofía tiende a desbordar todo gremio. Rechazadas estas alternativas, la única que se mantendría como alternativa plausible sería la que se propusiera como objetivo lograr que un conjunto «disperso» de ciudadanos, de profesiones múltiples, no vinculados entre sí gremial o institucionalmente, y con una «masa crítica» (¿medio millón? para España, ¿un millón?) suficiente, pueda ejercer una influencia social efectiva. Este «conjunto» o «Tribunal Supremo disperso» podría comenzar a desempeñar, de hecho, la función de un órgano insustituible en una sociedad avanzada, un órgano que ejercería, entre otras cosas, el papel de filtro de los millares de juicios individuales gratuitos e infundados que pululan en una sociedad en la que ese órgano no actúa, juicios venales que, sin embargo, son compatibles con los de un publicista, un periodista, un «intelectual libre» (no orgánico), &c., que ha alcanzado la función de «formador de la opinión pública», careciendo de toda capacidad de formular juicios filosóficos fundados a la altura del presente. En España, en nuestro presente, la educación filosóficaes universal a todos los ciudadanos, a menos desde un punto de vista legal; sin embargo la presencia de hecho de una filosofía crítica puede considerarse como prácticamente nula. ¿No debe ser esto uno de los principales motivos de reflexión autocrítica para el cuerpo de funcionarios del Estado a quienes se les ha encomendado la educación filosófica de la Nación?" (QF, p.78; pág.71: La filosofía estará presente en la sociedad "según la proporción de ciudadanos (¿un 5% un 50%?) capaces de argumentar sus juicios sobre ideas comunes incorporando los argumentos de los rivales"; pág.77: luego no se trata de la República de los Sócrates ya que "no sería necesario... que «todo el pueblo» estuviese al tanto de las obras de los filósofos. Sería, en cambio,necesario que una minoría suficiente del cuerpo social (¿el uno por cien mil? ¿el uno por millón?) fuese capaz de constituir un público disperso, pero bastante, para que la crítica estrictamente filosófica pudiese desempeñar, en el conjunto del saber, el papel social que virtualmente puede corresponderle").

LOS PRINCIPIOS ELEMENTALES DE LA CIENCIA Y DE LA FILOSOFÍA.


1) Ya Wittgenstein nos ilustraba acerca de la misión y la esencia de la filosofía: "La filosofía no es ninguna de las ciencias naturales (…). El objetivo de la filosofía es la clarificación lógica de los pensamientos" ( Tractatus Logico-Philosophicus 4.111 y 4.112). No es, por tanto, cualquier discurso, sin más, filosófico.
De acuerdo con Hegel el comienzo de algo es de algún modo ya parte de su resultado, de modo que el comienzo de la filosofía, el debate mundano, es ya, de algún modo, parte de la filosofía. Pero una parte nunca será el todo ni llegará a serlo sin transitar por todas las fases de su desarrollo.
La universalidad de la filosofía es lo que hace que se piense que es posible exponer sus resultados sin transitar sus momentos. "La filosofía existe esencialmente en el elemento de lo universal, que lleva dentro de sí lo particular " (Hegel, Prólogo a la Fenomenología del Espíritu ). Es decir, que no hay filosofía cuando no se investiga lo más general, sino que se limita el estudio a una parcela particular. Ese carácter universal induce al error, o, como dice Hegel, suscita la apariencia, de que en los resultados de la investigación filosófica se expresa la verdad filosófica. Pero Hegel insiste en que no es posible captar la verdad filosófica sin haber transitado por todos sus momentos. Lo universal que contenga lo particular, así como el desarrollo completo que ha llevado al resultado, son elementos esenciales de la filosofía. Si la filosofía provoca la sensación errónea de que en el resultado se expone la verdad, las ciencias positivas, como la anatomía, provoca la sensación errónea inversa, esto es, aparece como si no bastase con elconocimiento de las partes del cuerpo en su existencia inerte, con el resultado, sino que hubiese de atender también, por ejemplo, a la biología, (en cuanto análisis de las partes del cuerpo en su existencia viviente y particular), para poder captar su verdad. En este sentido las ciencias positivas no merecen el nombre de ciencia en sentido estricto, porque no tratan de lo universal, sino que son siempre investigaciones parciales que aíslan una parte del todo en el que están inmersas. La verdad como sistema científico, esto es, la verdad de la totalidad en un sistema que integre sus momentos o partes, es la verdad filosófica.
Los debates acerca de los resultados filosóficos no difieren de la forma en que la anatomía habla de las partes del cuerpo inerte, lo cual demuestra que si la filosofía quiere tener el derecho de denominarse ciencia, tendrá que evitar el modo de proceder científico-positivoque no sirve para captar la verdad filosófica, que es la que reside en lo universal. Por eso, a continuación, dice Hegel que: "la determinación de las relaciones que una obra filosófica cree guardar con otros intentos en torno al mismo tema suscita un interés extraño y oscurece aquello que importa en el conocimiento de la verdad" (Hegel Ibid.). Punto en el que no hay necesidad de estar completamente de acuerdo con su posicionamiento y punto débil de su filosofía, ya que la sistematicidad filosófica y la clarificación lógica de los conceptos puede también ganar cuando se hace cargo de los resultados científicos en su desarrollo conceptual, al estar el núcleo de la ciencia en estrecha relación con el núcleo de la filosofía.
2) Una cosa es la pretensión escéptica que conduce al absurdo de la "relatividad absoluta de la verdad de los juicios" y otra la de la "mutabilidad temporal de la verdad" que, por ejemplo, el evolucionismo admite perfectamente desde que se hace cargo de la transformación de las especies.
La verdad de la teoría de la evolución no descansa sólo sobre la coherencia interna que demuestra y que demostró frente alternativas lamarckistas y desvaríos esotéricos, sino también en su engranaje con todo un cúmulo de disciplinas que la complementan y que se vinculan con ella: "La verdad de la teoría de la evolución biológica de Darwin descansaría también sobre la confluencia de diversas operaciones construidas por cursos distintos: observaciones de geología, estratigrafía y estudio de fósiles; análisis de ecología animal y vegetal; estudios de anatomía y fisiología comparadas;trabajos de carácter taxonómico en la elaboración de macroclasificaciones biológicas; conocimientos técnicos de mejora animal mediante la selecciónartificial de los individuos, etc. Después de Darwin estos cursos operatorios se han enriquecido aún más: análisis generales de poblaciones; biología molecular comparada; citología e histología comparadas; embriología, etc. Todos estos cursos operatorios confluyen en la identidad sintética de la teoría de la evolución que, de este modo, llega a establecer relaciones (entre los diferentes organismos) que se independizan de los individuos que las establecen. Efectivamente, la justificación de estas teorías científicas (astrofísicas, físico-químicas, biológicas) reside en la confluencia y posterior cierre operatorio, de modo que los descubridores y científicos aparecen como sujetos fenoménicos, meros episodios históricos que, aun siendo imprescindibles y sin merma de su genialidad, son perfectamente sustituibles, en la medida en que sus experimentos y observaciones se pueden repetir. El tránsito de los fenómenos a las esencias es claramente un proceso de reducción de unos términos del campo a otros, y de unas relaciones y operaciones a otras. La reducción aparece en todos los campos científicos y en todos los teoremas lógico- materiales (clasificaciones, modelos, definiciones y demostraciones), y es un proceso semántico irrenunciable en la elaboración de verdades científicas. Las leyes de Kepler, el modeloatómico de Böhr, la teoría de la evolución de Darwin, contienen múltiples reducciones, ya que a partir de un conjunto de fenómenos superabundantes y diversísimos (en rigor, infinitos) construyen un número escaso y determinado de relaciones esenciales. Estos episodios de reducción son necesarios y no deben ser confundidos con el reduccionismo. (...) Como ya quedó dicho, el reduccionismo de unas escuelas a otras, de una teorías a otras, de unas ciencias a otras (sociologismo, psicologismo, biologismo...) es un momento pragmático dialógico de las ciencias que resulta de querer extender globalmente las conclusiones o los métodos de una explicación, una teoría o una ciencia, a otras explicaciones, teorías o ciencias.

Hstoria de la Filosofia


Historia de la filosofía

La tradición filosófica occidental tiene una historia de más de 2500 años, desde la Antigua Grecia hasta nuestros días. A lo largo de ese tiempo, hubo una enorme cantidad de filósofos y movimientos filosóficos, demasiado numerosos para ser mencionados aquí. Lo que sigue es una mera caracterización de los distintos períodos de la historia de la filosofía occidental, incluyendo una mención a las principales figuras y corrientes de cada época.

[editar]Filosofía antigua

La filosofía antigua se inició en la Antigua Grecia en la Jonia hacia inicios del siglo VI a.C. y se prolongó hasta la decadencia del Imperio Romano en el siglo V d. C. Se la puede dividir en cuatro períodos: el de la filosofía presocrática, que va de Tales de Mileto hasta Sócrates, el de Platón, el de Aristóteles, y el período post-aristotélico o helenístico. A veces se distingue un quinto período que comprende a los filósofos cristianos y neoplatonistas.51 Los dos autores más importantes de la filosofía antigua, en términos de su influencia posterior, fueron Platón yAristóteles.51
El período de filosofía presocrática se caracterizó por una variedad de propuestas distintas sobre cómo entender el mundo y el lugar del hombre en él.52 A causa de los avances culturales y el intenso contacto con las culturas vecinas, las ciudades del mundo griego comenzaron a criticar a la tradicional concepción mitológica del mundo, y buscaron una concepción alternativa, natural y unificada. El pensamiento de estos primeros filósofos y científicos sólo nos llega a través de escritos fragmentarios y reportes de otros pensadores posteriores.52Algunas de las personalidades más importantes fueron:
  • Los pensadores milesios, que intentaron explicar la naturaleza reduciéndola a un único principio originario y una materia primordial.53Tales propuso que la materia fundamental de la cual todo se origina y todo está compuesto es el agua; Anaximandro asignó ese rol a una sustancia indefinible, lo ápeiron, y Anaxímenes al aire.
  • Pitágoras y la escuela pitagórica, para quienes los números eran el principio determinante de toda la realidad, adelantándose de esta manera a un importante principio de la ciencia moderna de la naturaleza.52
  • Heráclito, quien resaltó el devenir y el cambio en el universo que señalan nuestros sentidos. Postuló como base de la realidad la razón (ellogos), un principio unificador de los opuestos.53
  • Parménides, quien postuló una ontología de la permanencia y no del cambio. Parménides señaló la unidad y la inmutabilidad del ser, dado que el cambio resulta imposible si no existe el no-ser (cuya imposibilidad es lógica).52 53
  • Los filósofos pluralistas, para quienes no había una única materia primordial, sino varias.53 Empédocles fundó la doctrina de los cuatro elementos —el agua, el fuego, la tierra y el aire— que perdurará en la filosofía de la naturaleza hasta el siglo XVIII. Los atomistas, por otra parte, fueron los primeros en afirmar que el mundo está compuesto por átomos, y que todo lo que no son átomos es vacío. Las figuras más importantes de esta escuela fueron Leucipo y Demócrito.53
Con la aparición de los sofistas a mitad del siglo V a. C., se puso al hombre en el centro de las reflexiones filosóficas. O como dijoProtágoras: “El hombre es la medida de todas las cosas”.54 Los sofistas se ocuparon en particular de los problemas éticos y políticos, como la cuestión de si las normas y los valores son dados naturalmente o son establecidos por los hombres.
El ateniense Sócrates se convertiría en el modelo de la filosofía europea. Sócrates conversaba con otras personas y los llevaba por medio de una serie de preguntas a revelar las contradicciones inherentes a sus posturas (método mayéutico). Sus manifestaciones de independencia intelectual y su conducta no acomodada a las circunstancias, le valieron una sentencia de muerte por impiedad a los dioses y corrupción de la juventud (véase la Apología de Sócrates).
Debido a que Sócrates no dejó nada por escrito, su imagen fue determinada por su discípulo Platón. Sus obras en forma de diálogos constituyeron un punto central de la filosofía occidental. A partir de la pregunta socrática de la forma «¿Qué es X?» (¿Qué es la virtud? ¿Qué es la justicia? ¿Qué es el bien?), Platón creó los rudimentos de una doctrina de la definición. También fue autor de la teoría de las Ideas, que sirvió de base a la representación de una realidad con dos partes: el plano de los objetos perceptibles con nuestros sentidos frente al plano de las Ideas sólo accesibles al intelecto mediante abstracción. Sólo el conocimiento de estas Ideas nos brinda una comprensión más profunda de la totalidad de la realidad.
Aristóteles, discípulo de Platón, rechazó la teoría de las Ideas como una innecesaria “duplicación del mundo”. La distinción entre forma y materia es uno de los rasgos principales de la metafísica de Aristóteles.55 Su escuela comenzó a clasificar toda la realidad —tanto la naturaleza como la sociedad— en los diversos campos del conocimiento, a analizarlos y ordenarlos científicamente. Además, Aristóteles creó la lógica clásica del silogismo y la filosofía de la ciencia. Con esto, estableció algunos de los supuestos filosóficos fundamentales que fueron decisivos hasta la modernidad.
En la transición del siglo IV al III a. C., tras la muerte de Aristóteles y la decadencia de las ciudades estado griegas, las guerras entre los reyes helénicos por suceder a Alejandro Magno volvieron la vida problemática e insegura.53 Surgieron entonces en Atenas dos escuelas filosóficas que, en una clara oposición a la Academia platónica y al Liceo aristotélico, pusieron la salvación individual en el centro de sus preocupaciones: para Epicuro y sus seguidores, por un lado, así como para los estoicos alrededor de Zenón de Citio, por otro lado, la filosofía servía principalmente para alcanzar con medios éticos el bienestar psicológico o la paz.
Mientras que los seguidores del escepticismo pirrónico, en principio, negaron la posibilidad de juicios seguros y de conocimientos indudables, Plotino, en el siglo III d. C., transformó la teoría de las Ideas de Platón para dar lugar a un neoplatonismo. Su concepción de la gradación del Ser (del “Uno” a la materia) ofreció al cristianismo una variedad de enlaces y fue la filosofía dominante de finales de la Antigüedad.
La escuela de Atenas, de Rafael, representa a los filósofos, matemáticos y científicos más importantes de la antigüedad.

[editar]Filosofía medieval

Artículo principal: Filosofía medieval
Las siete artes liberales, según una ilustración del siglo XII.
La filosofía medieval es la filosofía de Europa y Oriente Medio durante lo que hoy se llama elMedioevo o la Edad Media, que se extiende aproximadamente desde la caída del Imperio Romanohasta el Renacimiento.53 La filosofía medieval se caracteriza principalmente por intentar conciliar las doctrinas cristianas (pero también judías e islámicas) con la filosofía heredada de la antigüedad clásica.56 Algunas de estas doctrinas fueron especialmente difíciles (como laencarnación y la trinidad), pero el esfuerzo por resolverlas fue el motor de gran parte de la filosofía medieval, y llevó a desarrollar conceptos, teorías y distinciones que heredaría toda la filosofía posterior.56
Aunque la influencia de la filosofía pagana fue crucial para la filosofía medieval, la gran mayoría de los textos de autores clave como PlatónAristóteles y Plotino fueron inaccesibles a los estudiosos medievales.56 Los medievales tuvieron acceso al pensamiento de estos y otros autores principalmente a través del trabajo de autores patricios como TertulianoAmbrosio yBoecio, y de autores paganos como Cicerón y Séneca.56 En los siglos XII y XIII, sin embargo, una gran cantidad de trabajos de Aristóteles reingresaron a Europa desde el mundo islámico, influenciando enormemente a la filosofía.56 Este importante hecho permite dividir a la filosofía medieval en dos períodos: el período antes de el reingreso de Aristóteles, y el período durante y después de su reingreso.56
El primer período fue marcadamente platónico, con un estilo generalmente ameno y asistemático, y sin una distinción clara entre teología y filosofía.56 Algunos de los autores más importantes fueron Agustín de HiponaBoecioJuan Escoto ErígenaAnselmo de Canterbury y Pedro Abelardo.56
El segundo período fue más aristotélico.56 Asistió a la creación de las universidades, a una mayor profesionalización y sistematización de la filosofía, a nuevas traducciones y a nuevas formas de enseñanza.56 La escolástica fue el movimiento teológico y filosófico dominante, y entre los autores clave estuvieron Ramon LlullTomás de AquinoJuan Duns ScotoGuillermo de Ockham y Buenaventura de Fidanza.
Algunos de los temas centrales a lo largo de la filosofía medieval fueron: la relación entre la fe y la razón, la existencia y unidad de Dios, la cuestión de la compatibilidad entre atributos divinos; el problema del mal; el problema de la compatibilidad de la omnisciencia divina con ellibre albedrío; el problema de los universales y la causalidad.56

[editar]Filosofía renacentista

Artículo principal: Filosofía renacentista
El Hombre de Vitruvio, deLeonardo Da Vinci, resume varios de los ideales del pensamiento renacentista.
La filosofía renacentista, o filosofía del Renacimiento, se desarrolló principalmente entre los siglos XV y XVI, comenzando en Italia y avanzando hacia el resto de Europa. En el Renacimiento, la filosofía todavía era un campo muy amplio que abarcaba los estudios que hoy se asignan a varias ciencias distintas53 , así como a la teología. Teniendo eso en cuenta, los tres campos de la filosofía que más atención y desarrollo recibieron fueron la filosofía política, el humanismo y la filosofía natural.53
En la filosofía política, las rivalidades entre los estados nacionales, sus crisis internas y el comienzo de lacolonización de América renovaron el interés por problemas acerca de la naturaleza y moralidad del poder político, la unidad nacional, la seguridad interna, el poder del Estado y la justicia internacional.53 En este campo destacaron los trabajos de Nicolás Maquiavelo y Jean Bodin.53
El humanismo enfatizó la centralidad de los seres humanos en el universo, su enorme valor e importancia.53Este movimiento fue antes que nada un movimiento moral y literario, y fue protagonizado por figuras comoErasmo de RotterdamSanto Tomás Moro y Michel de Montaigne.53 Hubo además un retorno parcial a la autoridad de Platón por sobre Aristóteles, tanto en su filosofía moral, en su estilo literario como en la relevancia dada a la matemática para el estudio de la naturaleza.53
La filosofía de la naturaleza del Renacimiento quebró con la concepción medieval de la naturaleza en términos de fines y ordenamiento divino, y comenzó a pensar en términos de fuerzas, causas físicas y mecanismos.53 Nicolás Copérnico,Giordano BrunoJohannes KeplerLeonardo da Vinci y Galileo Galilei fueron precursores y protagonistas en esta revolución científica, yFrancis Bacon proveyó un fundamento teórico para justificar el método empírico que habría de caracterizar a la revolución. Por otra parte, en la medicina, el trabajo de Andreas Vesalius en anatomía humana revitalizó la disciplina y brindó más apoyo al método empírico.53

[editar]Filosofía moderna (siglos XVII y XVIII)

Artículos principales: Filosofía del siglo XVII e Ilustración
René Descartes rompió con la tradición escolástica, dando inicio a la filosofía moderna en general y al racionalismo en particular.
La filosofía moderna se caracterizó por reconocer plenamente la preeminencia de la gnoseologíapor sobre la metafísica,57 argumentando que antes de intentar conocer lo que hay, es prudente conocer lo que se puede conocer.58
Los principales debates de esta época fueron, por lo tanto, debates gnoseológicos. Elracionalismo, la escuela que enfatiza el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, tuvo sus principales proponentes en René DescartesBaruch Spinoza y Gottfried Leibniz.59 Por el otro lado, la escuela empirista, que sostiene que la única fuente del conocimiento es la experiencia,60 encontró defensores en Francis BaconJohn LockeDavid Hume y George Berkeley.61
En 1781, Immanuel Kant publicó su famosa Crítica de la razón pura, donde rechaza ambas posturas y propone una alternativa. Según Kant, si bien todo nuestro conocimiento empieza con la experiencia, no todo se origina de ella,62 pues existen ciertas estructuras del sujeto que anteceden a toda experiencia, en tanto son las condiciones que la hacen posible. Esta postura inspiró lo que luego se llamó el idealismo alemán.

[editar]Filosofía del siglo XIX

Artículo principal: Filosofía del siglo XIX
Generalmente se considera que después de la filosofía de Immanuel Kant, se inició otra etapa en la filosofía,63 en gran parte definida por ser una reacción a Kant. Este período empezó con el desarrollo del idealismo alemán (principalmente FichteSchelling y Hegel), pero siguió con una cantidad de otros movimientos,64 la mayoría de los cuales fueron creados por filósofos trabajando desde fuera del mundo académico:53
  • En Alemania, los excesos metafísicos del idealismo dieron lugar a un movimiento neokantista.

[editar]Filosofía del siglo XX

En el siglo XX, la mayoría de los filósofos más importantes trabajaron desde dentro de las universidades, especialmente en la segunda mitad del siglo.53 Algunos de los temas más discutidos fueron la relación entre el lenguaje y la filosofía (este hecho a veces es llamado «el giro lingüístico») y las implicaciones filosóficas de los enormes desarrollos en lógica a lo largo de todo el siglo.70
Las tradiciones filosóficas más significativas y abarcadoras del siglo XX fueron dos:53
La filosofía analítica se desarrolló principalmente en el mundo anglosajón, y debe su nombre al énfasis que al principio puso en el análisis del lenguaje por medio de la lógica formal.71 En la segunda mitad del siglo, sin embargo, la filosofía analítica dejó de centrarse sólo en el lenguaje, y la unidad de la tradición recayó en la exigencia de claridad y rigor en la argumentación, en la atención a los detalles y en la desconfianza hacia los grandes sistemas filosóficos.71 Algunos pensadores tempranos que se asocian a la tradición analítica son Gottlob FregeG. E. MooreBertrand RussellLudwig Wittgenstein y los integrantes del Círculo de Viena, y más adelante Willard van Orman Quine,Saul KripkeJohn Searle y Donald Davidson, entre otros.
En su obra Principia Mathematica de 1910-1913, Russell y Whitehead intentaron establecer una báse lógica de la aritmética pero su intento se vio anulado en 1931 por el descubrimiento de Gödel : Sobre proposiciones formalmente indecidibles de Principia Mathematica y sistemas relacionados.72
La segunda tradición principal del siglo XX resulta aún más difícil de caracterizar que la filosofía analítica. La filosofía continental se desarrolló principalmente en la Europa Continental (de ahí su nombre), y se caracterizó por ser más especulativa y por dar más importancia a lahistoria que la filosofía analítica.53 La fenomenología, el existencialismo, el estructuralismo, el postestructuralismo y la postmodernidad son algunas escuelas que caen dentro de esta tradición.53 . Algunos de sus autores más influyentes fueron Edmund HusserlMartin Heidegger,Jean Paul Sartre y José Ortega y Gasset en la primera mitad del siglo, seguidos por Michel FoucaultJacques DerridaHannah Arendt yGilles Deleuze en la segunda.